domingo, 26 de febrero de 2012

“LOS DIFERENTES MODELOS Y ENFOQUES EDUCATIVOS”


A lo largo del tiempo, la sociedad y sus necesidades van cambiando, esto trajo consigo cambios en la educación, pues hasta nuestros días surgen diferentes problemas que se deben atender en la sociedad. Los diferentes modelos y enfoques educativos son el resultado de estos cambios.

Los alumnos son los principales actores dentro de cualquier ámbito de la educación, de su interés y disposición depende acceder a cualquier tipo de aprendizaje, es importante recalcar que al faltar estas dos actitudes es difícil lograr algún tipo de aprendizaje en nuestros alumnos.

Los materiales y actividades que se realicen son influidos por las formas en que nosotros realizamos nuestras prácticas educativas e influyen en gran medida en la respuesta que se obtenga de nuestros alumnos. Ellos son educados de ciertas formas, según el lugar donde viven y se desenvuelven. De esto se deriva el aprendizaje que el alumno desarrolla, pues el exterior influye con sus reglas.

Motivar al alumno a aprender por gusto e iniciativa, no solo en nuestras clases sino también dentro de su vida cotidiana, inducirlos a aprender por mejorar y no por esperar algo a cambio, etc.

Algunos de los cambios son los diferentes modelos que hay, la integración de lo intelectual (conocimiento), afectivo (valores) y lo interpersonal, es decir la sociedad.

·         Paradigma del conductismo: Referente a la conducta del niño en su aprendizaje, es decir sus comportamientos y reacciones ante las situaciones que se le presentan. Esto es importante dentro de nuestra práctica docente pues de acuerdo al enfoque de la RIEB se deben desarrollar en el alumno las competencias necesarias para la vida con las cuales  sea capaz de resolver situaciones y problemáticas que se le presenten.

·         Paradigma cognoscitivo: Las representaciones mentales juegan un papel importante dentro de este; el docente provee las relaciones entre alumnos para favorecer el aprendizaje, el intercambio de relaciones y opiniones entre los alumnos aumenta el aprendizaje de forma significativa.

En la actualidad, dentro de nuestra práctica se aplica este paradigma, las representaciones mentales son como el conocimiento previo de los alumnos los cuales sirven para darnos cuenta del grado de comprensión y aprendizaje que ellos traen. Las situaciones generadas por los profesores, donde los alumnos participan y expresan su opinión ante los compañeros nos permiten apreciar la comprensión y apropiación de los contenidos. Vygotsky opinaba que el aprendizaje colaborativo y por  competencias, relacionado con lo sociocultural y el entorno social influye en la formación del alumno.

·         Paradigma Sociocultural: Considera que las situaciones escolares y socioculturales influyen en el aprendizaje, mediante las cuales los alumnos aprenden al interactuar en la sociedad con las personas que le rodean. Absorbe conocimientos al generar las experiencias vivenciales. La enseñanza organizada puede llevar a la formación de zonas de desarrollo próximo, dentro de esta los individuos aprenden de quienes  les rodean, es decir de las personas con las que convive. Además el papel que juega el  profesor es inducir al alumno mediante preguntas, estos solo responden al proponer y aplicar sus habilidades, la evaluación dinámica que propone Vygotsky permite detectar el nivel de desarrollo potencial y el aprendizaje de los alumnos el cual puede representarse mediante las competencias establecidas en esta nueva reforma.

Cada paradigma hace referencia a diferentes ámbitos de la enseñanza-aprendizaje de esta reforma actual, procurando las situaciones vivenciales que permitan establecer el conocimiento y aprendizaje de nuestros alumnos.

1 comentario:

  1. LA SOCIEDAD DEMANDA CAMBIOS QUE ESTEN ACORDES A LAS SITUACIONES QUE SE PRESENTAN, POR LO QUE ESTOY DE ACUERDO CONTIGO EN RELACIÒN A QUE LOS MODELOS Y ENFOQUES EDUCATIVOS SON EL RESULTADO DE ESTO.
    CIERTO ES QUE EL INTERÉS Y DISPOSICIÓN QUE MUESTRAN LOS ALUMNOS SON FACTORES QUE CONTRIBUYEN A ADQUIRIR EL APRENDIZAJE DE LOS MISMOS MÁS NO SON DETERMINANTES PARA QUE ACCEDAN A CUALQUIER TIPO DE APRENDIZAJE.

    ResponderEliminar