viernes, 27 de julio de 2012

“TEORIAS DEL APRENDIZAJE QUE FUNDAMENTAN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION BASICA”


“FUNDAMENTOS TEORICOS DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE LA EDUCACION BASICA; PROCESOS DE MEDIACION PEDAGOGICA Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE SUGERIDOS EN LA RIEB.”

Elevar la calidad de la educación es el objetivo principal del Programa Sectorial de Educación del 2007-2012 propuesto por  La Secretaría de Educación Pública.
Para lograrlo establecieron como estrategia principal: LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB), es un modelo educativo basado en competencias que contribuyen al logro del perfil de egreso de educación básica para el alumno, ofreciendo oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas, los docentes debemos enseñar competencias a nuestros alumnos (competencias académicas).


Conductismo:  Primera teoría psicológica  que influenció la concepción del aprendizaje humano el aprendizaje se muestra en fenómenos observables y medibles producto de estímulo-respuesta cuando se observa un cambio en el comportamiento.

Papel del docente:   Es transmisor de conocimientos, estimula y condiciona el razonamiento.

Papel del alumno:   Pasivo receptor de la información, espera las indicaciones del profesor. Aprende conductas observables, medibles y cuantificables.

Evaluación:  Mide los conocimientos en base a una prueba escrita u oral.  Se evalúa la conducta observada.

Cognositivismo: El ser humano actúa en base al razonamiento de la información, la atención, la memoria, y el razonamiento. Sus aportaciones sobre cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad.  


Papel del docente: Facilitador de experiencias didácticas para lograr fines educativos,  mediador, cede el papel protagónico  al alumno.

Papel de alumno: Sujeto activo procesador de información, aprende y soluciona problemas; transfiriendo lo aprendido a diversas situaciones.

Evaluación: Orientada a la valoración, el análisis cualitativo de los procesos, y con una finalidad formativa educativa.

Constructivismo

Papel del docente: Moderador, guía, mediador, orientador, supervisor, colaborador, constructor del conocimiento.

Papel del alumno: Sujeto activo, asume el papel principal, es el responsable de su propio aprendizaje usando su experiencia. Aplica lo teórico en situaciones reales.


Evaluación:

 Enfocada hacia la transferencia de conocimiento y habilidades (presentación de problemas) y situaciones novedosas que difieran de las condiciones de la instrucción inicial.

Procesos de mediación:

La mediación pedagógica es nuestra intervención como docentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje, su importancia radica en ser una actividad que nos permite acercarnos a nuestros alumnos y facilitar el proceso cognitivo.



Ambientes de aprendizaje
Cada espacio donde nuestros alumnos viven experiencias genera un aprendizaje, permitiéndoles aplicar sus conocimientos y adquirir nuevos al interactuar con todos y todo lo que le rodea.



Los ambientes de aprendizaje se pueden dar en cualquier lugar y un ejemplo de esto puede ser el hogar, la escuela, el salón, el recreo, junto a sus amigos, familiares, profesores, es decir todo ser y espacio que represente una interacción.








No hay comentarios:

Publicar un comentario